
Señaló que este órgano difunde el conocimiento científico generado en las divisiones de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y la de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Universidad de Sonora, lo que ha permitido consolidar la relación de la alma máter con el sector productivo y empresarial.
Hay casos en que los empresarios contactan directamente a los autores de los artículos publicados en Epistemus, para que impacten positivamente en el desarrollo productivo, dependiendo del sector en que se desempeñen, apuntó.
A un lustro de su primera publicación, Epistemus mantiene un tiraje de 1,000 ejemplares por número, distribuidos entre las 120 casas de estudio afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), centros de investigación, dependencias de los tres niveles de gobierno, organismos representantes del sector empresarial y medios de comunicación.
Actualmente está indexada al Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe y Portugal, así como al Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias.
La edición más reciente ha sido dedicada a los 100 años del descubrimiento de la superconductividad, y puede consultarse vía electrónica en este blog y en la pagina de División de Ingeniería.
0 comentarios :
Publicar un comentario