Universidad de Sonora: División de Ingeniería. Ciencia, Cultura, Educación, Ingenio.

Obtiene Universidad de Sonora marca registrada del Parque de Dinosaurios del Estado de Sonora

El escrito de autorización fue entregado al coordinador del proyecto, Rafael Pacheco Rodríguez, por parte del director de Vinculación y Difusión, Manuel Ignacio Guerra Robles.

¡Radio Ingenio cumple 10 años al aire!

El maestro Ing. Rafael Pacheco recibió un reconocimiento por sus 10 años colaborando en el programa de Radio Universidad

Titanosaurios, los dinosaurios más grandes del planeta

Titanosaurus fue un cuadrúpedo de cuello largo y dientes en forma de lápiz, como el Saltasaurus; poseía placas óseas en la piel, medía entre 9 y 12 metros y pesaría 13 toneladas.

14 mar 2015

Lanzan con éxito misión que estudiará campo magnético de la Tierra

CIUDAD DE MÉXICO (14/MAR/2015).- Esta madrugada, la NASA lanzó con éxito la misión MMS, (Magnetospheric MultiScale), formada por cuatro naves de la agencia espacial, que tiene como objetivo estudiar la reconexión magnética.

 La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) precisa en su blog en español que los cuatro satélites fueron lanzados a bordo de un cohete United Launch Alliance Atlas V 421, desde Cabo Cañaveral, Florida.


Las naves utilizarán la magnetosfera terrestre como un laboratorio para 
estudiar la microfísica de la Tierra. TWITTER / @NASA_MMS


Dichas naves, indica, utilizarán la magnetosfera terrestre como un laboratorio para estudiar la microfísica asociada a tres procesos fundamentales que ocurren en el plasma: la reconexión magnética, la aceleración de partículas energéticas y la turbulencia. El lanzamiento se realizó a las 2:44 GMT y a las 4:40 GMT, científicos e ingenieros de la NASA confirmaron “la exitosa separación de los satélites y su correcta ubicación en órbita”. Luego de alcanzar la órbita, los cuatro satélites fueron insertados secuencialmente en la órbita terrestre uno a uno con un intervalo de cinco minutos. Durante las próximas semanas, científicos e ingenieros de la NASA desplegarán las antenas de los satélites, y pondrán a prueba todos los instrumentos. La misión proporcionará las primeras imágenes tridimensionales de la reconexión que ocurre en la capa de protección magnética de la Tierra, la magnetosfera. El documento refiere que los científicos esperan que la misión no sólo les ayude a entender mejor la reconexión magnética, sino que también proporcione información sobre estos eventos de gran alcance, que pueden interrumpir los sistemas tecnológicos modernos, como redes de comunicaciones, navegación GPS y redes de energía eléctrica.


Por:
Periodico El INFORMADOR.MX

Fuente:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/581306/6/lanzan-con-exito-mision-que-estudiara-campo-magnetico-de-la-tierra.htm
Share:

12 mar 2015

10 mar 2015

El primer ‘Homo’ existió medio millón de años antes de lo que se pensaba



En 1964, el paleoantropólogo Louis Leakey y sus colegas anunciaron en la revista Nature el descubrimiento de una nueva especie: Homo habilis. Conocido como el hombre hábil, este Homo se consideró la especie más antigua conocida de nuestro linaje evolutivo humano.

El fósil que determinó este hallazgo fue bautizado Olduvai Hominid Nº7 (OH 7). Encontrados en la Garganta de Olduvai (Tanzania), los restos están compuestos de una mandíbula inferior, partes de un neurocráneo y huesos de las manos que pertenecieron a un solo individuo. Los investigadores determinaron entonces que los huesos tenían 1,8 millones de años.

Sin embargo, y pese a que el cráneo parcial y las manos dieron algunas claves sobre la evolución temprana de Homo, la deformación de la mandíbula y la falta de piezas en la caja craneal parcial obstaculizaron los intentos de comparar este espécimen con otros fósiles.

Ahora, un grupo de investigadores de Alemania, Tanzania y Reino Unido ha logrado reconstruir digitalmente los fragmentos del cráneo y la mandíbula de este fósil.  Sus hallazgos, publicados esta semana en Nature, indican que el primer miembro del linaje Homo apareció mucho antes de lo previsto. Contrariamente a las dataciones elaboradas durante los años 60, los investigadores revelan que la especie pudo haber existido hace por lo menos 2,3 millones de años.

                                                El fósil hallado en Olduvai (OH 7). (Foto: John Reader)



Para llegar a estas conclusiones, el equipo de Fred Spoor, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y coautor del estudio, hizo uso de la tomografía computarizada y creó una reconstrucción de las piezas en imágenes en 3D para limar las imperfecciones del fósil.

La reconstrucción demuestra que la mandíbula es más primitiva que la del Homo erectus o del Homo sapiens, y se acerca más a la apariencia del Australopithecus afarensis, que vivió en África hace entre 3,9 y 3 millones de años y cuyo espécimen más conocido es ‘Lucy'.

"Los análisis estadísticos revelan diferencias en la forma de la mandíbula entre estas especies humanas primitivas que son a veces tan grandes como entre los humanos y los chimpancés", explica Philipp Gunz, investigador en el instituto alemán y uno de los autores principales del estudio.

Sin embargo, la caja craneal reconstruida de OH 7 no es, en realidad, primitiva. El tamaño del cerebro era más grande de lo estimado anteriormente, similar al observado en el Homo erectus (que vivió hace entre 1,8 millones de años y 300.000 años).

Según cuenta a Sinc Gunz, “la forma de la mandíbula inferior es inesperadamente primitiva, comparable más a la forma que se encuentra en los simios y los Australopithecus. Sin embargo, la caja craneana es más grande de lo previsto anteriormente”.

Reconstrucciónen 3D del cráneo de de un Homo habilis a partir de los fósiles de la garganta de Olduvai. (Foto: Philipp Gunz, Simon Neubauer & Fred Spoor).



Pese a que el tamaño del cráneo se ha considerado siempre clave a la hora de caracterizar especies de Homo antiguos, los nuevos análisis muestran que las especies no pueden distinguirse por el tamaño de su cerebro, contrariamente a lo que sucede con las diferencias en la apariencia facial.

“La expansión del tamaño del cerebro en el Homo habilis evolucionó antes de los cambios en la forma de la cara. Mucha gente había asumido que un cambio en la dieta provocó primero cambios en la forma de la cara, y que la expansión del cerebro fue una consecuencia de este cambio en la dieta”, explica Gunz, quien añade que la expansión del cerebro requiere un excedente de energía de los alimentos más nutritivos.

Otro estudio, publicado al mismo tiempo en la revista Science, ha analizado los restos fósiles de otra mandíbula, conocidos como LD 350-1, hallados durante el proyecto de investigación Ledi-Geraru en la Región de Afar (Etiopía) en 2013.

Los investigadores, procedentes de EE UU, Reino Unido y Etiopía, y liderados por Brian Villmoare, investigador de la Universidad de Nevada (EE UU) , han analizado la mandíbula más antigua encontrada hasta ahora del género Homo sin poder determinar aún su especie.

A través de la datación de cinco dientes intactos del fósil, el equipo internacional de investigación determinó que la especie surgió hace unos 2,8 millones de años, es decir, casi medio millón de años antes de lo pensado. Los resultados indican que el fósil combina rasgos primitivos del Australopithecus con características más modernas del Homo.

Villmoare y sus colegas encontraron que, a pesar de la ubicación del fósil –hallado cerca de los restos de  Australopithecus afarensis–, la estructura dental estaba más relacionada con las primeras especies de Homo.

Así, al combinar rasgos primitivos vistos en los Australopithecus con rasgos observados en el Homo, se confirma que las desviaciones del patrón australopitecino ocurrieron a principios del linaje del Homo.

Los restos fósiles LD 350-1 fueron hallados en la Región de Afar (Etiopía) en 2013. (Foto: William Kimbel).

En un estudio relacionado, otra investigadora, Erin DiMaggio, de la Universidad del Estado de Pensilvania (EE UU), describe el contexto geológico en el que fue descubierto el fósil LD 350-1, y confirma la edad del fósil.

Según el trabajo, también publicado en Science, el hueso se encontraba en un entorno lleno de pastizales y arbustos junto a bosques, lagos y ríos, en un entorno poblado por hipopótamos, cocodrilos y peces.

A pesar de que los hallazgos aportan más información sobre el origen largamente debatido del género Homo, los científicos destacan que “por el momento, en espera de nuevos descubrimientos, asignarán al fósil LD 350-1 del Homo como especie indeterminada”.

“Necesitamos más descubrimientos para determinar si estos cambios estuvieron acompañados por la expansión neurocraneal, la innovación tecnológica, o cambios en otros sistemas anatómicos y conductuales, componentes habituales de la pauta adaptativa del Homo”, concluye el estudio. (Fuente: SINC).

Por:
El equipo de Amazings® / NCYT®.

Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/12992/el-primer-lsquo-homo-rsquo-existio-medio-millon-de-anos-antes-de-lo-que-se-pensaba/




















Share:

2 mar 2015

El ADN mitocondrial revela que el lince ibérico habitó gran parte del suroeste europeo.



El lince ibérico es el felino más amenazado del mundo. En el pasado esta especie estaba ampliamente distribuida a lo largo de la península ibérica, siendo considerada una especie endémica de esta región. Sin embargo, durante los últimos 200 años la rápida destrucción de su hábitat y la disminución de su principal presa, el conejo, ha reducido drásticamente su número y rango de distribución relegándolo a dos pequeñas poblaciones en el sur de España.

Un equipo internacional liderado por miembros del centro mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento de Madrid, dirigido por Juan Luis Arsuaga, en España, analizó el ADN mitocondrial de fósiles de lince atribuidos a la especie ibérica, al lince euroasiático y a una especie extinta comúnmente denominada lince de las cavernas.

Este lince fósil, cuya posición filogenética es objeto de debate, habitó el suroeste de Europa durante el Pleistoceno y presentaba un tamaño intermedio entre las dos especies de lince que viven actualmente en el continente europeo.

Los resultados del análisis del ADN mitocondrial nos revelan, por primera vez, que los fósiles de lince de las cavernas italianos analizados en este trabajo pertenecen en realidad a linces ibéricos de mayor tamaño que los actuales.

Restos fósiles de lince. (Foto: MEH)

Estas conclusiones, junto con los análisis de restos de lince franceses, nos muestran que el lince ibérico habitó durante el Pleistoceno y el Holoceno el norte de Italia y el sur de Francia, extendiéndose probablemente por todo el suroeste Europeo.

Este estudio, encabezado por Ricardo Rodríguez Varela y dirigido por Cristina Valdiosera de La Trobe University en Australia, ha sido publicado en la revista internacional ‘Quaternary Science Reviews’.

En él también se documenta la coexistencia de ambas especies de lince europeas durante el Último Máximo Glaciar en el norte de Italia. La competencia con el lince euroasiático (de mayor tamaño) y la especialización en el conejo pudieron ser los factores que propiciaron que el lince ibérico sólo sobreviviera en la península ibérica. (Fuente: Museo de la Evolución Humana).


Por:
El equipo de Amazings® / NCYT®.

Fuentes:
http://noticiasdelaciencia.com/not/12920/el-adn-mitocondrial-revela-que-el-lince-iberico-habito-gran-parte-del-suroeste-europeo/
Share:

Eres el Visitante Numero

LISTA DE PROGRAMAS EMITIDOS

Escucha Radio Universidad

Escucha Radio Universidad
Ingenio se transmite todos los Miércoles a Partir de las 9:00 a.m en "Radio Universidad"

Revista Epistemus

DinoSonora en Youtube