Universidad de Sonora: División de Ingeniería. Ciencia, Cultura, Educación, Ingenio.

Obtiene Universidad de Sonora marca registrada del Parque de Dinosaurios del Estado de Sonora

El escrito de autorización fue entregado al coordinador del proyecto, Rafael Pacheco Rodríguez, por parte del director de Vinculación y Difusión, Manuel Ignacio Guerra Robles.

123

15 nov 2016

Obtiene Unison marca registrada de la denominación Parque de Dinosauros del Estado de Sonora

La Universidad de Sonora recibió el registro de marca sobre el nombre "Parque de Dinosaurios del Estado de Sonora" de parte del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), lo que le otorga todos los derechos para uso de tipo legal, promocional y hasta comercial.El escrito...
Share:

9 nov 2016

Radio Ingenio cumple 10 años al aire

Radio Ingenio cumple 10 años al aire en Radio Universidad 107.5 FM de la Universidad de Sonora. Desde el 2016, el Ing. Rafael Pacheco ha conducido este programa semana tras semana con el propósito de mostrar la manera inteligente de transformar; de promover el conocimiento...
Share:

1 nov 2016

Titanosaurios, los dinosaurios que existieron más grandes del planeta

Titanosaurios por todo el mundo Estos enormes animales tenían cabezas pequeñas, con ventanas de la nariz eran grandes y pequeñas crestas formadas por los huesos nasales. Sus dientes eran parecidos a clavijas o lápices, siempre muy pequeños. Aunque sus cuellos eran relativamente...
Share:

3 oct 2016

Una nueva técnica permitirá por fin conocer el color real de los dinosaurios

¿De qué color es un Tyrannosaurus rex? La mayor parte de nosotros pensamos en películas para responder a esa pregunta, pero la triste realidad es que los productores de cine tampoco tienen ni idea. Los colores de los animales extintos eran simples concesiones artísticas hasta...
Share:

27 sept 2016

La NASA confirma que géiseres de agua salen disparados de la luna Europa

La existencia de géiseres de agua en la luna de Júpiter podría cambiar la búsqueda de vida extraterrestre. La agencia espacial estadounidense ha puesto fin a los rumores que corrían como la pólvora desde hace una semana, cuando anunció la convocatoria de una rueda de prensa...
Share:

19 sept 2016

El extraño Cangrejo Herradura que sobrevivió a 5 extinciones masivas está muriendo y no se sabe el por qué

Es tan raro que parece una especie de otro planeta, pero vive aquí, en la Tierra, y cada año desembarca en la costa de Kitakyushu, en Japón a desovar. En ese proceso suelen morir unos 50 cangrejos de herradura o Xifosuros. Este año han aparecido muertos más de 500 y...
Share:

14 sept 2016

Resuelto el misterio sobre la muerte de Lucy, la Australopithecus afarensis más famosa

En 1974, un equipo de paleontólogos descubrió en Etiopía lo que parecía el esqueleto de un homínido. Cuando regresaron de la excavación, los científicos celebraron el hallazgo a ritmo de The Beatles. Los restos recibieron el nombre de Lucy en honor a una de las...
Share:

23 ago 2016

Micius, el pionero satélite cuántico chino que puede revolucionar la historia de las comunicaciones del mundo

China no fue el primer país en llegar al espacio ni en pisar la Luna. Tampoco fue pionero en misiones tripuladas o en sondas exploradoras. Sin embargo, hace 5 años el gigante asiático se propuso investigar un terreno desconocido y así dejar de perder la carrera del descubrimiento...
Share:

17 ago 2016

La primera oficina del mundo construida con impresión 3D

En la ciudad de Dubai, la compañía alemana Siemens parece haber encontrado el primer eslabón de lo que será el futuro de las oficinas alrededor del mundo. A través de impresión 3D, la firma construyó la primer edificación que ha denominado “la oficina de futuro”. La empresa...
Share:

14 ago 2016

¡Radio Ingenio está de regreso!

Después de tomarse un mes de vacaciones, el Ing. Rafael Pacheco regresa con una nueva emisión del programa Radio Ingenio. En este programa especial se les da la bienvienida a la nueva generación de búhos que iniciaron clases el día 8 de agosto y se dan a conocer algunas noticias...
Share:

10 ago 2016

Granjas verticales: no necesitan suelo y usan 95% menos agua

La respuesta para curar el hambre mundial puede estar dentro de un almacén en Newark, New Jersey; donde una granja bajo techo de alta tecnología está cosechando arúgula, col rizada y berro sin usar luz solar, tierra ni pesticidas. Las plantas crecen en tela reusable hecha de plástico reciclado, usando luces LED especiales y neblinas con nutrientes...
Share:

21 jul 2016

Decenas de niños caminan en dirección de las huellas de dinosaurios estas vacaciones

Decenas de niños y jóvenes acompañados por sus papás han disfrutado estas vacaciones de la Ruta de los Dinosaurios de Sonora, siguiendo una a una las huellas en exhibición en la comisaría de Esqueda, en el municipio de Fronteras, en el noroeste del estado.Según información...
Share:

30 jun 2016

Promueven viajes para conocimiento de la historia y todos los atractivos del estado de Sonora

Una invitación a viajar todos por Sonora, a conocer los rincones del estado, su historia, sus atractivos y hasta la Ruta de los Dinosaurios, establecida gracias al trabajo de investigación de docentes de la Universidad de Sonora, realizaron en la emisión de "Ingenio: la manera...
Share:

Eres el Visitante Numero

90635

LISTA DE PROGRAMAS EMITIDOS

Escucha Radio Universidad

Escucha Radio Universidad
Ingenio se transmite todos los Miércoles a Partir de las 9:00 a.m en "Radio Universidad"

Revista Epistemus

DinoSonora en Youtube