DINOSAURIOS SONORA PARK
PROYECTO REGIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE
Una aventura en la tierra de los dinosaurios en Sonora
Un concepto de desarrollo rural sustentable, turístico, cultural, educativo y de investigación
Ejes temáticos
Turismo, dinosaurios, ecosistemas,
exploración, campamentos, aventura, museos
localización del hallazgo
Justificación

La zona de las huellas y de huesos de dinosaurios en la Comisaria de Esqueda, Municipio de Fronteras, Estado de Sonora, son una magnífica oportunidad para hacer proyectos de turismo del conocimiento: exploración, ecológico, paleontológico, geológico, histórico, minero, de recreación y campismo. La región noreste del estado de Sonora alberga un enorme patrimonio histórico, minero, paleontológíco, antropológico y ecológico por lo que se plantea elaborar un megaproyecto turístico, educativo, cultural y de investigación de la región para ubicar esta región sonorense en la página geográfica que motive al turismo nacional e internacional a visitar esta región a través de recorridos o rutas estratégicas que abarcan varios municipios ubicados en la región noreste del estado: Moctezuma Cumpas, Nacozari, Agua Prieta, Cananea y Bisbee y en el extanjero con Douglas, Besbee, Sierra Vista, Tucson, Phynex y Nuevo México.
Objetivo
Promover
un
mega proyecto innovador en el que se aprovechen:
las
características geológicas de la región, los hallazgos de dinosaurios, los ecosistemas de la reserva de la
biosfera, la
historia antropológica,
la historia de la minería del cobre, promoviendo proyectos turísticos,
culturales, educativos, de recreación de beneficio para la
sociedad.

Proyecto Integral
Para ello es necesario formular un proyecto integral en el que participen los diversos sectores de la sociedad: entidades gubernamentales, sector educativo, de investigación, iniciativa privada y organizaciones sociales.
Quienes Participan
- Municipios.
- Sector privado.
- Gobierno Federal.
- Universidad de Sonora.
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Organizaciones sociales.
- Organizaciones de profesionistas.

A quien esta dirigido
A
la
sociedad Sonorense y del interior del país, a los habitantes de la frontera
norte y al
turismo internacional.
Relación de proyectos
El mega proyecto consta de diversos proyectos y juntos conforman un concepto de gran interés pues despiertan las expectativas de los visitantes de todo tipo.
Por ejemplo:
•Contar con un Museo
de
Historia
Regional
del noreste del Estado en Esqueda.
• Creara la infraestructura hotelera con
un concepto
de campismo con
hoteles
rústicos,
palapas,
áreas para acampar
(Trailer
Park), recreación.
•Crear Rutas de
exploración paleontológica a los
sitios de huellas a Dinosaurios.
•Acondicionar y construir los dos sitios
de las huellas de dinosaurios.
•Crear Rutas de
exploración ecológica y paisajismo.
•Construir áreas para acampar en la sierra
donde de promuevan: rutas de
paseos en moto y bicicleta de montaña.
•Crear áreas
de recreación como puentes colgantes, tirolesa, palapas,
albercas, paseo a caballo.
•Otras áreas: abrir las rutas turísticas a
las zonas de pinturas rupestres, Mina el Tigre, Presa la Angostura.
•Delimitar ecosistemas representativos de
la reserva de la Biosfera.
•Acondicionar el Museo Paleontológico de
Fronteras.
En el Poblado de Esqueda:
Hacer
el
proyecto de la construcción de un espacio físico, un concepto que tenga: Hoteles
ecológicos, oficina de turismo, y el Museo
de Historia Regional.

Contenido del museo original
Replicas de dinosaurios de la
región, la historia de la vida en la región (la flora y fauna), área
de astronomía, ejemplares de fósiles, historia de la minería, ecosistemas
actuales de la reserva de la biosfera, historia antropológica de la región.
Además contará con sala audiovisual, área
de talleres, auditorio, exposiciones temporales. Con el apoyo de la UNAM Y LA
UNISON.
DINOSAURIOS SONORA PARK
El concepto del Megaproyecto comprende lo siguiente:
Se
promueve el proyecto turístico a nivel nacional e internacional.
Se
ofrecen paquetes turísticos de hospedaje, atención a visitantes
y recorridos de acuerdo a sus espectatívas
se
ofrecen
varios
paquetes.
Se inicia el
recorrido saliendo
de Esqueda con un guía y transporte
y se detiene en algunas zonas estratégicas para platicar a los turistas sobre
el paleoambiente,
los ecosistemas.
Después de 5 kilómetros se llega
a la Estación de descanso (campamento), en donde se definen las rutas de
las huellas de dinosaurio. Aquí se brindan los diversos servicios como:
alimentación, campamentos, recreación, etc.
Trabajos inmediatos por realizar
a)
Acondicionar la Ruta a las huellas
(6 kilómetros aproximadamente) con
señalamientos, miradores, estaciones científicas-ecológicas de la flora y
fauna. Acondicionar los sitios y hacer recorridos en 3 estaciones.
b)
El Proyecto del SENDERO 1.
Es el
que se descubrió primero y donde ya existen las construcciones. Actividades a
realizar: Mejorar las vías de acceso y hacer estacionamientos en la parte
superior del cerro, Diseñar y adquirir mobiliario para el Museo de Sitio, el
que tiene dos plantas. Mesas, maquetas ilustrativas, lonas explicativas. En las
huellas hacer maquetas y lonas explicativas.
Desenterrar las huellas que están cubiertas y hacer obra civil. recursos
económicos:
Huellas de un Hadrosaurio
en el Sitio 1
c) El Proyecto del Sendero 2
(huellas recientes).
En este lugar es necesario que construir la obra civil que resguardará la zona, paredes, desagüe, techos. Hacer el estudio de geotecnia y delimitar el área procurando no afectar las huellas y su continuación al noreste. Se proponen hacer muros, mallas y tejaban. A un lado en la parte inferior, hacer explanada para estacionamiento de vehículos.
En este lugar es necesario que construir la obra civil que resguardará la zona, paredes, desagüe, techos. Hacer el estudio de geotecnia y delimitar el área procurando no afectar las huellas y su continuación al noreste. Se proponen hacer muros, mallas y tejaban. A un lado en la parte inferior, hacer explanada para estacionamiento de vehículos.

Panorámica del Sitio 2
El paisaje es impresionante. En esta zona se construirá todo el concepto de campismo y recreación.
d) Estación de recreación del Campamento
Se
planea hacer
todo el complejo turístico de aventura, de exploración y recreación y cultura
ecológica. Se propone en el Ojo de Agua que
esta sobre el camino y que está cerca del Sendero 2, hacer la estación de
bienvenida, caseta de información. Construir un una obra civil en donde se de
atención a los visitantes, restaurante, cafetería, bebidas. Hacer unos
chapoteaderos con el agua que brota del manantial. Diseñar a partir de aquí
viajes a caballo, renta de bicicletas, motos, tirolesa, puente colgante. Diseñar
rutas de exploración al Sendero 1 y 2. Hacer rutas ecológicas. Observaciones
astronómicas. Abrir la ruta a la Pinturas rupestres,
Presa la Angostura y visita a la Mina El Tigre. entre
otros.
Puente Colgante y Tirolesa.
Resumido
Se propone formular
el Proyecto Ejecutivo y definir en
que rubros se pueden canalizar los apoyos, ver que dependencias
pueden apoyarlos, de acuerdo a su competencia
para su financiamiento.
Es necesario conformar la
Estructura organizativa a través del Comité que se ha conformado en la región y
definir estrategias.
Es necesario definir el plan de trabajo, calendarizar
las actividades, crear las diversas comisiones por área específica. Si
avanzamos en
la obtención de recursos para hacer la obra civil de las nuevas huellas,
hacemos en el ojo de agua y el chapoteadero y las rutas turísticas sería buen
avance. Otra es conseguir los recursos para acondicionar el Museo de Sitio en
las huellas y abrirlo al Turismo.
Es
un
proyecto único porque es educación, cultura, investigación y desarrollo
económico. En muchas de estas actividades requerirá que la
comunidad sea los promotores de este proyecto porque
serán los beneficiados finales y ayudara a mejorar las condiciones de vida.
Propuesta de Organización
Ya
avanzamos en la constitución del Comité
promotor
del
proyectos
de desarrollo sustentable en la región en el concepto de Dinosaurios Sonora
Park.
Esta integrado por: Municipio de Fronteras, Comisaría de Esqueda, Grupo México,
AIMMGM,A.C.
Grupo Pro-Fronteras, Ejido Comisaría de Esqueda,
CNANP Ajos Babispe,
Sector
Educativo de la región, UNAM, Universidad de Sonora, entre otros.
Tarea inmediata es elaborar el Proyecto Ejecutivo y crear las comisiones de
trabajo.
Otras
dependencias: Gobierno Federal (SEC, Secretaria de Economía, Comisión de
Fomento al Turismo, CEDES), Gobierno Federal (INAH, SEMARNAT, CNANP, CONACYT),
Fundaciones nacionales e internacionales, Sectores productivos, organizaciones
de profesionistas, entre otros.
Conclusiones
Comisión de Educación y Cultura: invitar a los maestros de la
región.
Comisión de Difusión y Comunicación: hacer una página web, hacer directorio,
difundir en medios, juntar información.
Comisión de Formulación de Proyectos ( en Dinosaurios Sonora Park:
Infraestructura para hospedaje, Zonas para acampar, recreación, oficina de
turismo, etc.)
Comisión de financiamiento: Encargada de gestionar apoyos.
Comisión de Investigación: Unam, Unison,
CONANP, etc.
Comisión del Museo de Historia Natural de la Región.
Comisión de mejoramiento de espacios y recreación en el poblado: Parques,
forestación, remodelación.
Comisión de Turismo.
•Ing. Rafael Pacheco Rodríguez
•Correo: pacheco@correom.uson.mx
•Tel. 01662 2592157, División de
Ingeniería, UNISON
•Cel. 6622 043086
0 comentarios :
Publicar un comentario