
Acompañado del jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ricardo Rodríguez Carvajal, señaló que se aportan cada vez más recursos humanos con óptimos perfiles competitivos en las principales áreas del desarrollo estatal y regional.
Con la apertura de nueva oferta educativa, renovación o adecuación de los planes de estudio, nuestra casa de estudios responde a los ejes de desarrollo regional, puntualizaron en el programa "Ingenio, la manera inteligente de transformar", que transmite la División por Radio Universidad.
Asimismo, destacaron que con la incorporación de estas opciones a los Programas de Licenciaturas de Alto Rendimiento Académico EGEL-Ceneval, se entregan a la sociedad egresados de alto nivel académico con reconocimiento nacional e internacional.
Recientemente, recordaron, los programas de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Mecatrónica y Sistemas de Información recibieron reconocimiento nacional por los resultados satisfactorios y sobresalientes de sus egresados de acuerdo a los estándares del padrón de calidad de alto rendimiento académico.
"Esto sirve de ejemplo para los demás programas porque formamos gente con valor agregado y altamente competitiva, y ahora tratamos de que los demás programas de licenciatura de la División se registren en este programa como una viable opción de titulación", puntualizaron.
Valenzuela García y Rodríguez Carvajal citaron que el fortalecimiento de la oferta educativa de la División tiene un gran apoyo de programas federales en equipamiento de laboratorios, aulas, materiales, reactivos, video proyectores, computadores. "Incluso, el sector productivo respalda con diversos equipos en diversas áreas académicas y de investigación", señalaron.
"Tenemos gran vinculación con las industrias, que en forma permanente solicitan egresados para sus espacios productivos. Vienen a entrevistar a estudiantes por egresar, poniéndoles en ’charola’ el empleo porque les interesa gente preparada con calidad", concluyeron.
0 comentarios :
Publicar un comentario